Blog, Administración en salud
|

Estudiantes de Administración en Salud fortalecen la inclusión con proyecto de práctica

Las estudiantes de quinto semestre del programa de Administración en Salud de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) culminaron con éxito su primera práctica profesional en la Fundación Arcángeles, una organización que ha trabajado por más de 17 años en favor de la inclusión social y la rehabilitación integral de personas con discapacidad.

Esta experiencia marcó un hito decisivo en la formación de las practicantes, al brindarles la posibilidad de vincular el aprendizaje teórico con escenarios reales y comprobar cómo la educación superior puede generar impactos tangibles en los sistemas de salud y en la calidad de vida de los usuarios.

Análisis integral de los procesos de atención

Durante sus meses de práctica, las estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer una evaluación exhaustiva del flujo de atención al usuario, abarcando cada una de las fases que van desde la admisión hasta el egreso. A través del ejercicio diagnóstico, identificaron fortalezas y dificultades en áreas como Facturación, Admisiones y Archivo.

Además de fortalecer sus conocimientos técnicos, esta labor las hizo reflexionar sobre el papel de la gestión en salud para optimizar la experiencia de los usuarios, mejorar la eficiencia de los procesos y promover servicios más humanizados. También pudieron constatar de primera mano la importancia de la articulación entre equipos administrativos, clínicos y de atención al usuario.

Innovación inclusiva: capacitación en Lengua de Señas Colombiana

Uno de los aportes destacados de la práctica fue la propuesta de capacitación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) para el personal de atención al usuario. Esta iniciativa se llevó a cabo con el fin de eliminar las barreras comunicativas que enfrentan las personas con discapacidad auditiva y garantizar un servicio más inclusivo, respetuoso y acorde con la normativa vigente: en especial, la Ley 1618 de 2013 y la Ley 324 de 1996.

La idea fue presentada a la Dirección de Calidad de la Fundación Arcángeles, demostrando la capacidad de las estudiantes para aportar soluciones innovadoras y factibles que fortalecen la gestión organizacional y contribuyen al cumplimiento de los principios de accesibilidad universal.

Aprendizaje con sentido humano

Más allá de los resultados técnicos que trajo consigo, la práctica representó un espacio de crecimiento personal y profesional en el que las estudiantes desarrollaron competencias esenciales para su futuro: entre ellas, la empatía, el liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo interdisciplinario.

La interacción directa con los usuarios reafirmó su vocación de servicio y avivó su compromiso con la construcción de un sistema de salud más inclusivo, equitativo y humano.

Aporte al futuro de la Administración en Salud

Desde la ECR celebramos este importante avance, que ratifica la importancia de la Administración en Salud para construir sistemas sanitarios más eficientes y sostenibles. Así mismo, reafirmamos la utilidad de las prácticas profesionales como puente entre el aprendizaje académico y las necesidades reales del sector productivo.

El compromiso y los resultados de nuestras estudiantes corresponden con el propósito de liderar la revolución del bienestar, la salud integral y el florecimiento humano, cuidando cada vida para desarrollar su potencial. Nos enorgullece reconocerlas como futuras profesionales con la habilidad de influir positivamente en comunidades y usuarios.

Haz parte de una comunidad con impacto

Si buscas un programa que combine excelencia académica, compromiso social e impacto verificable en los sistemas de salud, el pregrado de Administración en Salud de la Escuela Colombiana de Rehabilitación es una alternativa ideal. Amplía la información del currículo, revisa los centros de práctica y conoce las oportunidades de proyectar tu perfil con opciones de internacionalización aquí.

Escrito por:
Jimena Alexandra Velásquez Bejarano
Coordinadora de Prácticas de la ECR