Internacionalización

Expande tus horizontes

Participa en programas de movilidad académica internacional y enriquece tu formación con experiencias globales.

Contáctanos

internacionalización

¿Quieres internacionalizar tu conocimiento?

La capacidad para trascender fronteras ha cobrado gran importancia en la educación moderna. Por este motivo, la ECR promueve la inserción de los estudiantes en contextos internacionales, mediante el establecimiento de vínculos de cooperación para generar escenarios de investigación, prácticas y pasantías, movilidad docente y estudiantil, proyectos de cooperación y alianzas de educación continuada.

internacionalizacion
internacionalizacion

Conoce cómo puedes enriquecer tu perfil internacional dentro y fuera de la ECR

Estudiantes ECR

  • Movilidad Nacional
  • Movilidad Internacional
  • Misiones académicas
  • Becas y apoyos

Movilidad Nacional

Si eres estudiante de pregrado de la ECR y deseas realizar un intercambio académico de uno o dos semestres como máximo, algunas asignaturas, pasantía o práctica en otra universidad de Colombia y que sean homologados en tu plan de estudios, esta es tu opción.

Requisitos

  • Tener un promedio académico ponderado de 3.5, como mínimo.
  • Contar con un historial académico exitoso (sin fallas disciplinares o conductuales).
  • Haber cursado y aprobado al menos el 30% de tu plan de estudios en la ECR.
  • Presentar la documentación exigida ante la ECR y la universidad de destino.
  • Tener capacidad de asumir tus gastos de movilidad: transporte, hospedaje y alimentación, entre otros.
  • Presentar una aprobación escrita por parte de tus padres, en caso de que seas menor de edad.

Proceso

  1. Identifica la fecha de la convocatoria de movilidad saliente a la que quieres aplicar.
  2. Envía a internacionalizacion@ecr.edu.co los siguientes documentos: notas siga con promedio acumulado, carta de intención y formulario de movilidad saliente diligenciado (link)para ser estudiados y avalados por la coordinación académica del programa al que perteneces.
  3. Si el resultado es positivo te notificaremos los pasos a seguir para la postulación ante la universidad de destino y los otros documentos y requisitos finales para formalizar tu movilidad.
  4. Luego de tu movilidad socializarás tu experiencia académica, investigativa y cultural.

Destinos

Ver destinos

Movilidad Internacional

Si eres estudiante de pregrado de la ECR y deseas realizar un intercambio académico de uno o dos semestres como máximo, algunas asignaturas, pasantía académica o de investigación, voluntariado internacional o práctica en una universidad internacional Colombia y que de acuerdo con la modalidad, sean homologados en tu plan de estudios, esta es tu opción.

Requisitos

  • Tener un promedio académico ponderado de 3.5, como mínimo.
  • Contar con un historial académico exitoso (sin fallas disciplinares o conductuales).
  • Haber cursado y aprobado al menos el 30% de tu plan de estudios en la ECR.
  • Presentar la documentación exigida ante la ECR y la universidad de destino.
  • Tener capacidad de asumir tus gastos de movilidad: seguro médico, gastos de transporte, hospedaje y alimentación, costo de visa o permiso de permanencia, entre otros.
  • Tener pasaporte con vigencia mayor a seis meses
  • Certificar el dominio de un segundo idioma, cuando la universidad de destino lo exija.
  • Presentar una aprobación escrita por parte de tus padres, en caso de que seas menor de edad.

Proceso

  1. Identifica la fecha de la convocatoria de movilidad saliente a la que quieres aplicar.
  2. Solicita una asesoría presencial o virtual en la página de reservas de internacionalización. Link aquí.
  3. Envía a internacionalizacion@ecr.edu.co los siguientes documentos: notas siga con promedio acumulado, carta de intención y formulario de movilidad saliente diligenciado (formulario aquí) para ser estudiados y avalados por la coordinación académica del programa al que perteneces.
  4. Si el resultado es positivo te notificaremos los pasos a seguir para la postulación ante la universidad de destino y los otros documentos y requisitos finales para formalizar tu movilidad.
  5. Luego de tu movilidad socializarás tu experiencia académica, investigativa y cultural.

Destinos

Ver destinos

Misiones académicas

Se trata de una movilidad corta (1 a 2 semanas máximo) y su objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimiento a nivel académico, científico, investigativo y empresarial en el exterior, buscando generar una pertinencia curricular y reforzando tus competencias internacionales, multiculturales y de liderazgo. Además, es una opción de grado en la ECR para pregrado y posgrado.

Requisitos

  • Estar cursando mínimo 6to semestre o primer módulo de especialización. ​
  • Promedio acumulado mínimo de 3.5.​
  • Presentar la documentación exigida ante la ECR y la universidad de destino.
  • Tener capacidad de asumir tus gastos de movilidad: seguro médico, gastos de transporte, hospedaje y alimentación, costo de visa o permiso de permanencia, entre otros.
  • Tener pasaporte con vigencia mayor a seis meses.

Proceso

  1. Inscríbete en la sesión de opciones de grado organizada por tu programa académico o por las convocatorias por redes.
  2. Te notificaremos los pasos a seguir para la postulación ante la universidad o instituto de destino y los otros documentos y requisitos finales para formalizar tu movilidad.
  3. Luego de tu movilidad socializarás tu experiencia académica, investigativa y cultural.

Becas y apoyos

Beca de internacionalización ECR

Si eres estudiante de la ECR puedes aplicar a la Beca de Internacionalización según la convocatoria realizada por el área de Experiencia universitaria.

Esta beca es un estímulo económico de hasta el 60% en el valor de la matrícula, por una única vez, dentro del desarrollo de tu programa de pregrado o posgrado.

Requisitos

  • Haber iniciado el proceso de postulación de movilidad saliente.
  • Presentar carta de aceptación de la institución de educación superior o la entidad receptora y el plan de trabajo de la ECR.
  • No presentar sanciones disciplinarias.
  • Estar a paz y salvo financiero con la institución.
  • Contar con la aprobación del comité de becas.

Parágrafo 1. Esta beca no es acumulable con otros beneficios.

Parágrafo 2. La beca está sujeta a la apertura de la convocatoria semestral y será divulgada por Bienestar Institucional (Experiencia universitaria). Reglamento Académico 2022

Expertos internacionales

Este programa desarrollado por el ICETEX, busca dar apoyos dirigidos a la financiación de la participación de expertos nacionales e internacionales en eventos y actividades organizadas en Colombia o el exterior, por instituciones de educación superior (IES), centros de investigación, instituciones tecnológicas, escuelas normales superiores o instituciones que se dediquen a labores académicas, de investigación, desarrollo e/o innovación, que hagan parte del programa de Reciprocidad para Extranjeros en Colombia o realicen actividades de cooperación con una de estas o el gobierno colombiano.

El programa Expertos Internacionales fomenta y fortalece la internacionalización y la calidad de la educación superior y tecnológica en Colombia, al igual que los procesos de investigación, desarrollo e innovación implementados por las instituciones miembro. El área de internacionalización realizará las convocatorias específicas anualmente según las actividades anuales programadas. 

Conoce más

Estudiantes visitantes

  • Movilidad Nacional
  • Movilidad Internacional

Movilidad Nacional

Si tu universidad tiene un convenio vigente con la ECR, eres estudiante de pregrado o posgrado y deseas realizar un intercambio académico de uno o dos semestres como máximo, algunas asignaturas, pasantía o práctica, esta es tu opción.

Requisitos

  • Tener un promedio académico ponderado de 3.5, como mínimo.
  • Contar con un historial académico exitoso (sin fallas disciplinares o conductuales).
  • Haber cursado y aprobado al menos el 30% de tu plan de estudios en la ECR.
  • Presentar la documentación exigida ante la ECR.
  • Tener capacidad de asumir tus gastos de movilidad: transporte, hospedaje y alimentación, entre otros.
  • Estar afiliado o ser beneficiario del Sistema de Seguridad social en Salud Colombiano.
  • Presentar una aprobación escrita por parte de tus padres, en caso de que seas menor de edad.

Proceso

  1. Identifica la fecha de la convocatoria de movilidad entrante a la que quieres aplicar. 
  2. Dirígete a la oficina de internacionalización de tu universidad para iniciar el proceso y por medio de esta, se envía a  internacionalizacion@ecr.edu.co los siguientes documentos: notas con promedio acumulado, carta de intención, formulario de movilidad entrante diligenciado (link) para ser estudiados y avalados por la coordinación académica del programa al que te diriges. 
  3. Si el resultado es positivo te notificaremos los pasos a seguir y los otros documentos y requisitos finales para formalizar tu movilidad.  

Movilidad Internacional

Si tu universidad tiene un convenio vigente con la ECR, eres estudiante de pregrado o posgrado y deseas realizar un intercambio académico de uno o dos semestres como máximo, algunas asignaturas, pasantía o práctica, esta es tu opción.

Requisitos

  • Ser un estudiante regular de la institución de origen.
  • Tener un promedio académico ponderado de 3.5 o equivalente según tu país, como mínimo.
  • Tener un historial académico destacable, en el cual no se reporte pérdida de asignaturas a cursar en la ECR.
  • No tener ningún tipo de sanción disciplinaria ni académica en el transcurso de su proceso académico.
  • Presentar la documentación exigida ante la ECR.
  • Tener capacidad de asumir tus gastos de movilidad: seguro médico, gastos de transporte, hospedaje y alimentación, costo de visa o permiso de permanencia, entre otros.
  • Tener pasaporte con vigencia mayor a seis meses.
  • Certificar el dominio de un segundo idioma.
  • Presentar una aprobación escrita por parte de tus padres, en caso de que seas menor de edad.

Proceso

  1. Identifica la fecha de la convocatoria de movilidad entrante a la que quieres aplicar. 
  2. Dirígete a la oficina de internacionalización de tu universidad para iniciar el proceso y por medio de esta se envía a  internacionalizacion@ecr.edu.co los siguientes documentos: notas/ Kardex con promedio acumulado, carta de intención en español, pasaporte, formulario de movilidad entrante diligenciado (link) para ser estudiados y avalados por la coordinación académica del programa al que te diriges. 
  3. Si el resultado es positivo te notificaremos los pasos a seguir y los otros documentos y requisitos finales para formalizar tu movilidad.  

Guía de la ciudad y de la ECR

Prepara tu movilidad conociendo sobre Bogotá y sus lugares de interés culturales, recreativos, gastronómicos, así como rutas turísticas y eventos en la ciudad

Testimonios

internacionalizacion

Acumulamos una experiencia de más de 70 años formando profesionales en el área de la salud y la rehabilitación.

Solicitar información