Blog, Fonoaudiologia
|

Más que sonidos: la vocación de servir desde la audiología

La salud auditiva está lejos de limitarse a la idea de escuchar bien: es una puerta directa a una buena calidad de vida. Con esa premisa, el programa de Audiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) se ha consolidado como una de las mejores especializaciones del país en este campo, destacándose por formar a profesionales que trascienden el aula para convertirse en agentes de cambio en comunidades.

Audiología en acción: jornadas con impacto social

Dentro del marco del Día Mundial de la Audición 2025, promovido por la Organización Mundial de la Salud, nuestros estudiantes desplegaron una serie de jornadas de sensibilización y prevención en distintas regiones del país, acercando la salud auditiva a las comunidades que más la necesitan.  

Las actividades tuvieron lugar en simultáneo en diversas zonas rurales y urbanas del país, abarcando a personas de todas las edades: niños, adolescentes, adultos mayores y trabajadores en riesgo por exposición a ruido ocupacional. Los espacios visitados incluyeron hogares geriátricos, bases militares, instituciones educativas, centros industriales y comunidades vulnerables.

Durante las jornadas se llevaron a cabo:

  • Charlas educativas sobre prevención de la pérdida auditiva.
  • Otoscopias y tamizajes auditivos.
  • Actividades lúdicas e interactivas.
  • Asesorías sobre el uso correcto de protectores auditivos.
  • Orientación sobre mitos comunes y detección de señales tempranas de pérdida de la audición.

En el transcurso de estos espacios clínicos, se utilizaron herramientas como material pedagógico impreso, contenido audiovisual y redes sociales. Estas estrategias garantizaron que se fortaleciera el vínculo entre el conocimiento técnico y las realidades culturales de cada comunidad, a través de una comunicación empática, inclusiva y efectiva.

Un modelo educativo que transforma desde el hacer

La propuesta educativa que ofrece la especialización en Audiología de la ECR va más allá del aula. Busca formar a especialistas que cuiden la salud auditiva con enfoque integral, visión pública y sentido humano.

Bajo una filosofía de aprendizaje activo, ética del cuidado y compromiso social, los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales y cuentan con el acompañamiento de docentes expertos. Todos los implicados asumen con responsabilidad la misión de transferir conocimientos científicos de forma clara y significativa.

Para la universidad, estas actividades representan una apuesta institucional por el enfoque de salud pública, la sostenibilidad en las prácticas clínicas y el liderazgo transformador. Al llevar la salud auditiva directamente a los territorios, el programa contribuye activamente a la inclusión, la equidad en el acceso a servicios de salud y la visibilidad de una problemática que aún es subestimada.

Un mensaje que trasciende fronteras

La jornada liderada por los estudiantes fue, también, una oportunidad para posicionar la audiología como una disciplina vital para el bienestar y la inclusión. El mensaje fue claro: la audición debe cuidarse durante todo el ciclo vital y en todos los entornos, desde la escuela y el hogar, hasta el trabajo y los espacios comunitarios. Con un enfoque integral, esta iniciativa articuló saberes con la realidad social, y fomentó una cultura del autocuidado auditivo. En palabras de una de las estudiantes participantes, “estar en contacto con la comunidad nos permitió entender el valor real de nuestra formación; no solo aprendemos a diagnosticar, sino a comunicar, educar y transformar entornos desde lo que sabemos».

Descubre la formación con propósito en la ECR

Durante más de 70 años, la Escuela Colombiana de Rehabilitación se ha hecho un lugar en el país como una institución pionera en rehabilitación, salud e inclusión social, comprometida con formar líderes intersectoriales capaces de impactar positivamente en los territorios. Estas jornadas son una muestra del poder que tiene la educación cuando se pone al servicio del país.

Si quieres conocer más sobre la especialización en Audiología, visita la página web del posgrado.  

Escrito por:
Laura C. Espinel Muñoz
Coordinadora académica de la especialización en Audiología de la ECR

Noticias
|

Estudiantes de la ECR lideran campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición

Campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición

En el marco de la celebración mundial del Día del Cuidado del Oído y la Audición, el día 3 de marzo, la Escuela Colombiana de Rehabilitación adelantó una campaña de sensibilización dirigida a la comunidad universitaria. Esta iniciativa, desarrollada por los estudiantes de la práctica Nivel III, tuvo como objetivo divulgar información clave sobre la importancia de la salud auditiva y promover hábitos de prevención que reduzcan el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo.

Bajo un enfoque educativo y basado en evidencia científica, los estudiantes elaboraron materiales informativos que desmitifican creencias erróneas sobre el cuidado del oído, resaltando la transición de prácticas tradicionales hacia un enfoque respaldado por la ciencia. A través de actividades interactivas, se compartieron mitos y realidades relacionados con la audición, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables y responsables en su vida cotidiana.

Además de sensibilizar a la comunidad, esta iniciativa permitió que los estudiantes aplicaran sus conocimientos teóricos en un contexto real, fortaleciendo sus habilidades en promoción de la salud y educación en prevención auditiva. La campaña también incentivó a los participantes a acercarse al laboratorio de Audiología de la ECR, donde pueden ampliar su conocimiento y recibir orientación sobre el cuidado del oído.

Con este tipo de actividades, la Escuela Colombiana de Rehabilitación reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en salud auditiva y con la promoción de una cultura de prevención dentro de la comunidad universitaria. La sensibilización sobre la importancia de la audición impacta en la calidad de vida de las personas y contribuye a la construcción de una sociedad más informada y consciente sobre el cuidado de la salud auditiva.