Blog
|

Una hoja de ruta para el florecimiento humano: el PEI 2025-2035 de la ECR

En la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) creemos que la educación no es un simple paso por asignaturas, evaluaciones y títulos. Es un proceso vital y situado que transforma a las personas y se nutre de sus contextos, historias y sueños.

Con esta visión, nace nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2025–2035, una carta de navegación colectiva para responder a los desafíos de un mundo cambiante y a las necesidades de nuestra comunidad académica durante la próxima década.

La educación como proceso vital y situado

El nuevo PEI parte de una convicción clara: aprender es vivir y transformar. La educación en la ECR no se limita a transmitir conocimientos, se conecta con la vida real y con los problemas sociales, culturales y profesional del país.

El objetivo es que los estudiantes no repitan fórmulas y se conviertan en protagonistas de soluciones creativas y éticas, capaces de transformar su entorno.

Sujetos en tránsito formativo

En el modelo pedagógico de la ECR, todos – estudiantes, profesores, miembros administrativos y egresados – somos sujetos en tránsito formativo. Nadie llega” terminado”. Estamos en constante construcción, aprendiendo de las interacciones, la práctica y la reflexión.  

Este enfoque reconoce que el desarrollo profesional y personal no es lineal: está lleno de avances, retos, pausas y nuevos comienzos. La clave está en acompañar el proceso de tránsito con cuidado, mentoría y oportunidades de exploración.

Corresponsabilidad formativa

La enseñanza y el aprendizaje en la ECR no son procesos unidireccionales. Creemos en la corresponsabilidad formativa, un pacto en el que estudiantes, docentes, familias y comunidad se reconocen como coautores de la experiencia educativa.

Esto significa que:

  • El estudiante es un agente activo, no un receptor pasivo.
  • El docente actúa como un arquitecto de experiencias que inspira, desafía y acompaña.
  • Las familias y el equipo institucional aportan al bienestar y al desarrollo integral de la comunidad.

Florecimiento humano como propósito central

El corazón del PEI es el florecimiento humano. No buscamos únicamente el dominio académico, sino el desarrollo integral de personas que vivan con propósito, cuiden de sí mismas, de los demás y del entorno, y contribuyan a la transformación social.

Florecer implica desplegar el potencial en las dimensiones cognitivas, emocionales, éticas, sociales y espirituales. Por ello, el PEI incorpora estrategias de bienestar, formación ética y acompañamiento socioemocional, con el fin de garantizar que cada miembro de la comunidad encuentre y viva su propósito.

Evaluación transformadora

En coherencia con esta visión, el PEI concibe la evaluación como una herramienta de aprendizaje continuo antes que un punto final. Entre sus características está:

  • Integrar dimensiones cognitivas, emocionales y sociales.
  • Promover la autorreflexión y la metacognición.
  • Valorar tanto el proceso como el resultado.
  • Contextualizar las evidencias de aprendizaje en situaciones reales.

En otras palabras, evaluamos para cumplir un objetivo más trascendental que calificar; el de aprender más y mejor.

Un compromiso vivo y colectivo

El PEI 2025–2035 no es un texto estático. Es un proyecto vivo que se construirá día a día en las aulas, en los laboratorios, en los pasillos y en los escenarios de práctica profesional. Su éxito dependerá de que cada uno de nosotros lo asuma como propio reflexionando sobre nuestras prácticas, innovando en nuestras estrategias y manteniendo el diálogo abierto sobre cómo podemos seguir mejorando.

¿Cómo puedes sumarte?

  • Si eres profesor, piensa cómo tus clases pueden incorporar experiencias más situadas, colaborativas y reflexivas.
  • Si eres estudiante, asume el reto de ser protagonista, cuestionar, proponer y comprometerte con tu aprendizaje.
  • Si eres egresado, comparte tus experiencias y retroalimenta nuestro camino.
  • Si eres parte del equipo administrativo, facilita las condiciones para que el aprendizaje y el florecimiento se hagan realidad.

Conclusión: el ADN de la transformación en la ECR

La educación es un viaje que vale la pena recorrer. Con el PEI ECR 2025–2035, tenemos un mapa renovado, pero el rumbo lo marcamos juntos. Este es el momento de imaginar, crear y vivir la ECR que queremos para el futuro.

Referencias

Escuela Colombiana de Rehabilitación. (2025). Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2025–2035. ECR.

Escrito por:
Lorena Camacho Valencia
Coordinadora del Centro de Pedagogía y Aprendizaje de la ECR