Blog, Fisioterapia
|

Fisioterapia deportiva y tecnología: innovación para la rehabilitación

La fisioterapia deportiva ha experimentado una verdadera revolución tecnológica en los últimos años. Gracias a herramientas digitales y científicas, se ha desarrollado un enfoque más preciso, personalizado y basado en datos para el manejo de lesiones y la optimización del rendimiento deportivo. Desde el análisis biomecánico hasta la inteligencia artificial, la tecnología está transformando la forma en que los fisioterapeutas trabajan con deportistas de élite y recreativos. 

El impacto de la tecnología en el deporte

Durante los últimos 25 años, se han producido cambios profundos en la mayoría de las disciplinas deportivas. En todo tipo de formas, los efectos de la tecnología han permeado los niveles competitivos, aportando nuevas metodologías para la investigación, la prevención de lesiones y la optimización del rendimiento.  

Para profesionales de la salud y el deporte, es fundamental conocer estas herramientas, pues permiten guiar procesos de entrenamiento, rehabilitación y mantenimiento físico.

Tecnología aplicada a la fisioterapia deportiva

En el ámbito específico de la fisioterapia del deporte, la incorporación de la tecnología mejora la recuperación de lesiones y redefine el concepto de rendimiento deportivo. Los profesionales que adoptan estas herramientas pueden ofrecer tratamientos más efectivos, preventivos y personalizados, marcando la diferencia en el alto rendimiento. 

Los especialistas en fisioterapia deportiva de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) reconocen la importancia de integrar estas tecnologías como apoyo en los procesos de examen, evaluación y recuperación de los deportistas. Así fortalecen la toma de decisiones en el manejo de cualquier alteración del gesto deportivo.

Beneficios principales de la tecnología en fisioterapia deportiva

La aplicación de la tecnología en el campo de la fisioterapia trae multiplicidad de ventajas. Por ejemplo:

  • Diagnósticos más rápidos y precisos, con los cuales se agiliza el inicio de los tratamientos.
  • Rehabilitación personalizada y basada en evidencia científica.
  • Reducción de tiempos de recuperación para regresar a la competencia de manera segura.
  • Prevención proactiva de lesiones, a través de análisis predictivos fundamentados en datos.
  • Mayor adherencia al tratamiento, conseguida con el uso de herramientas interactivas como la gamificación.

Carga de entrenamiento interna y externa

Para todas y cada una de las mediciones referenciadas, se debe tener en cuenta la medición de la carga de entrenamiento, que se divide en dos subcategorías:

  • Carga interna: hace referencia a los factores fisiológicos y psicológicos que afectan al atleta durante el entrenamiento o la competencia. Se mide a través de indicadores como la frecuencia cardíaca, el lactato en sangre, el consumo de oxígeno y las calificaciones de esfuerzo percibido.
  • Carga externa: corresponde a medidas objetivas del trabajo realizado por el atleta durante el entrenamiento o la competencia, y se evalúa con independencia de las cargas de trabajo internas. Los indicadores más comunes de esta categoría son la potencia de salida, velocidad, aceleración, análisis de movimiento-tiempo, parámetros del sistema de posicionamiento global (GPS) y parámetros derivados del acelerómetro, plataformas de fuerza, análisis tridimensional de video y dinamómetros.

El análisis de cargas permite que el fisioterapeuta del deporte diseñe planes de prevención, rehabilitación y mejora del rendimiento que sean más precisos y objetivos sin importar la fase de su intervención: prevención, rehabilitación, promoción o mejoramiento del rendimiento deportivo.  

¿Hacia dónde va la fisioterapia deportiva?

La articulación entre fisioterapia deportiva y tecnología puede ser un catalizador de transformación. Cada vez más, el futuro de la disciplina especializada en el cuidado de los atletas apunta hacia prácticas basadas en evidencia,que se orienten a la prevención y optimización del rendimiento.

En la ECR formamos profesionales capaces de integrar ciencia, salud y tecnología. Puedes conocer más sobre nuestra especialización en Fisioterapia del Deporte y apostar por la innovación al servicio de la rehabilitación.

Escrito por:
MSc. Omar Guerrero
Profesor de la especialización en Fisioterapia del Deporte de la ECR y magíster en Fisioterapia del Deporte