Blog
|

Viaje literario: el poder de la lectura en español

Las palabras tienen el poder de transformar pensamientos, despertar emociones y conectar culturas. Siempre será un buen momento para celebrar su influencia y riqueza, pero, en el calendario, hay fechas que permiten tomarnos licencias especiales para rendir homenaje a la lengua escrita y hablada.

Entre ellas está el 23 de abril, Día del Idioma, y una ocasión en la cual vale la pena recordar que la lectura es una forma atemporal de viajar sin movernos, conocer sin ver y soñar con los ojos abiertos.

Con ocasión de esta celebración, en la Escuela Colombiana de Rehabilitación vivimos recientemente la V edición del Café Libro ECR, donde el protagonismo giró en torno a España. La agenda del encuentro incluyó la presentación de novedades literarias de autores españoles, la lectura de fragmentos seleccionados por nuestros profesores y la discusión de obras que puedes encontrar en la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga:

La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro

  • La mujer, el amor y el poder, de Fernando Díaz-Plaja
  • La palabra del mudo I – II, de Julio Román Ribeyro
  • Estudios sobre el amor, de José Ortega y Gasset
  • El tiempo entre costuras, de María Dueñas

Consejos para cultivar el hábito de la lectura

Si aún no has descubierto el placer de leer, puedes empezar a hacerlo desde hoy mismo. Podrás descubrir cómo hacer de la lectura un refugio, una pasión y una forma de verte reflejado entre las páginas. ¡

¡Te compartimos algunas recomendaciones para fortalecer tus actividades de lectura!

  1. Encuentra el género adecuado: explora diferentes géneros literarios hasta encontrar el que más te apasione. Puede ser ficción, no ficción, misterio, ciencia ficción, fantasía, poesía y muchos más.
  2. Establece un tiempo de lectura: dedica un tiempo específico para leer cada día. Puede ser antes de dormir, durante el almuerzo, o en cualquier momento que te resulte cómodo.
  3. Crea un ambiente agradable: encuentra un lugar tranquilo y cómodo para leer. Un buen ambiente puede hacer que la experiencia de lectura sea más placentera.
  4. Únete a un club de lectura: participar en un club de lectura te permite compartir tus opiniones sobre los libros y escuchar las perspectivas de otros lectores.
  5. Lee sobre tus intereses: busca libros que traten sobre tus pasiones y curiosidades. Si te gusta la historia, la ciencia, la cocina o cualquier otro tema, hay libros para cada interés.
  6. Explora los audiolibros: si tienes poco tiempo para leer, los audiolibros pueden ser una excelente alternativa. Puedes escucharlos mientras haces otras actividades.
  7. Visita bibliotecas y librerías: explorar bibliotecas y librerías puede ayudarte a descubrir nuevos libros y autores.
  8. Participa en eventos literarios: asiste a ferias del libro, presentaciones de autores y otros eventos literarios para inspirarte y conocer más sobre el mundo de la literatura.

Principales objetivos:

  • Aumentar el acceso efectivo y oportuno a servicios de salud
  • Reducir la fragmentación de los servicios
  • Reorganizar los recursos públicos bajo criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad
  • Fortalecer la autoridad sanitaria pública y los mecanismos de participación comunitaria

Conclusión: un viaje que dura toda la vida

El Día del Idioma es una oportunidad para celebrar la riqueza de nuestra lengua y el poder transformador de la lectura. Cultivar el hábito de leer es un proceso que empieza con pequeños pasos y nos lleva a grandes descubrimientos y satisfacciones. Porque al leer no solo mejoramos nuestro lenguaje, también enriquecemos nuestra forma de ver el mundo.

Como dijo Jorge Luis Borges: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria.”

¡Así que empieza a explorar el fascinante mundo de la literatura en español y deja que los libros te guíen en un viaje sin fin!

Escrito por:
Aura Lorena Quiroz
Archivista de la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga de la ECR

Noticias
|

¡Vuelve Café Libro ECR!

Café Libro ECR 2025

La Escuela Colombiana de Rehabilitación se complace en anunciar el regreso de Café Libro para el 2025, una experiencia literaria que promete recorrer un camino mágico a través de la literatura. Este evento, que ya es tradición en la institución, busca fomentar el hábito de la lectura y el amor por los libros, integrando a toda la comunidad ecereísta en un espacio de aprendizaje, creatividad y bienestar emocional.

En la primera actividad del semestre 2025-1, el próximo 18 de marzo, se llevará a cabo el Café Libro titulado “Costa Atlántica”, con la distinguida participación de la profesora Saray Julia Puello Sepúlveda como autora invitada. Esta sesión se enfocará en explorar las riquezas culturales y literarias de la región atlántica, permitiendo a los asistentes conectar con la narrativa y el imaginario costero.

Posteriormente, el 09 de mayo, se realizará otra edición del Café Libro bajo el lema “España es el país protagonista”, en honor al país invitado a la FILBO 2025. Esta actividad ofrecerá una ventana al mundo literario español, abriendo el diálogo sobre sus aportes culturales y su influencia en la literatura global, mientras se celebra la diversidad y el intercambio de ideas entre comunidades internacionales.

Café Libro nos a disfrutar de la lectura, ya que promueve múltiples beneficios para el desarrollo personal y académico. Entre estos beneficios se destacan el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura, el estímulo de la creatividad, la mejora en la comunicación, el fomento del pensamiento crítico y el desarrollo de la autoestima. Todo ello contribuye a forjar un sentido de identidad y pertenencia que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje y potencia el bienestar emocional de la comunidad.

Invitamos a toda la comunidad Ecereísta a ser parte de esta iniciativa, a integrarse a las actividades y a descubrir que, como bien dijo el sabio: “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.” Café Libro ECR 2025 es la oportunidad perfecta para dejarse llevar por la magia de la lectura y transformar la forma en que vivimos y aprendemos. ¡Te esperamos!