Blog
|

Descubre la nueva colección de autoayuda y crecimiento personal en la Biblioteca de la ECR

¿Te interesa tener herramientas para fortalecer tu bienestar emocional, tu autoestima o tu motivación? La Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) presenta su nueva colección de libros de autoayuda y crecimiento personal, creada para acompañarte en tu camino hacia una vida más plena, consciente y equilibrada.  

Con esta iniciativa, buscamos reafirmar nuestro compromiso con la educación inclusiva, la salud integral y el bienestar emocional, brindando a la comunidad académica y los visitantes recursos prácticos, accesibles y actualizados continuamente para impulsar el autoconocimiento, la resiliencia y el aprendizaje integral.

Una selección pensada para transformar vidas

La nueva colección reúne a autores influyentes y títulos reconocidos, cuidadosamente elegidos por su relevancia y contribución al crecimiento personal y emocional. Entre las principales temáticas encontrarás:

  • Inteligencia emocional y estrategias para el manejo del estrés.
  • Mindfulness y meditación para la vida diaria.
  • Hábitos positivos y productividad personal para optimizar el tiempo.
  • Resiliencia, autoestima y motivación, competencias clave para afrontar retos.
  • Relaciones interpersonales y comunicación asertiva, fundamentales en la vida universitaria y laboral.

Cada libro fue escogido por su calidad, claridad y potencial de impacto positivo, con la expectativa de que se convierta en un recurso valioso para quienes buscan aprender más allá del aula.   

Beneficios de leer sobre autoayuda y desarrollo personal

Incorporar estos libros a tu rutina será una buena oportunidad de fomentar tus hábitos de lectura, pero, además, te traerá beneficios entre los que destacan.

  • Mejora del bienestar emocional: aprenderás a gestionar tus emociones y cultivar una actitud positiva.
  • Desarrollo de habilidades personales: fortalecerás la toma de decisiones, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos.
  • Inspiración y motivación: encontrarás consejos prácticos y ejemplos que te animarán a superar obstáculos y avanzar hacia tus metas.
  • Autoconocimiento: descubrirás nuevas formas de entenderte mejor y crecer de forma consciente y equilibrada.

Recomendaciones destacadas para empezar

Si no sabes por dónde empezar, el equipo de la Biblioteca te sugiere algunos títulos inspiradores que han inspirado a millones de lectores alrededor del mundo:

  • Más feliz a pesar de todo: cultivar la esperanza, la resiliencia y el propósito en tiempos difíciles – Tal Ben-Shahar.
  • El algoritmo de la felicidad: únete al reto de los mil millones de personas felices – Mo Gawdat
  • Un café contigo: 5 minutos cada mañana para transformar tu vida – Kristen Helmstetter
  • Hábitos atómicos: un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos – James Clear
  • La Auténtica felicidad – James Clear

Estos libros combinan investigaciones científicas y metodologías prácticas, ofreciendo estrategias accesibles para fortalecer la salud mental.

¿Cómo acceder a la colección?

Acceder a la colección es fácil y flexible. Puedes consultar los títulos disponibles en el catálogo digital de la Biblioteca o visitarnos presencialmente y buscar la sección dedicada al crecimiento personal y la autoayuda. Nuestro equipo estará listo para orientarte de acuerdo con tus intereses y necesidades.

Horarios de atención:

Lunes a viernes: 7:00 a.m. y 7:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.

La tercera línea reconoce a los egresados que han transformado sus ideas en proyectos, empresas o iniciativas innovadoras que generan empleo, resuelven necesidades sociales y aportan al desarrollo del país.

Estos embajadores son líderes que, con creatividad y visión, demuestran que los campos de la rehabilitación y las ciencias de la salud también son terreno fértil para la innovación empresarial y social, liderando propuestas sostenibles que transforman comunidades.

Excelencia académica

Finalmente, la cuarta línea, excelencia académica, resalta a los egresados que han alcanzado logros sobresalientes en formación continua, estudios de posgrado, docencia, investigación o desempeño académico a nivel nacional e internacional.

Son profesionales que llevan en alto el nombre de la ECR, demostrando disciplina, pasión por el aprendizaje y un compromiso con el crecimiento personal y colectivo digno de imitar por las nuevas generaciones de profesionales.

Conclusión: un paso hacia el bienestar y el crecimiento integral

La lectura tiene un sentido, un valor y un poder transformador que va mucho más allá de las actividades académicas. Es una herramienta para ampliar horizontes y cuestionar creencias.

Nuestra nueva colección es una invitación abierta para que estudiantes, profesores, colaboradores, egresados y aliados ecereístas den el primer paso hacia una versión más fuerte, consciente y resiliente de sí mismos.

¡Visita la Biblioteca cuando quieras, explora las últimas adquisiciones y comprueba cómo un libro puede inspirar grandes cambios!

Escrito por:
Carlos Alexis Ramos Sarmiento
Coordinador de Biblioteca de la ECR

Blog
|

Viaje literario: el poder de la lectura en español

Las palabras tienen el poder de transformar pensamientos, despertar emociones y conectar culturas. Siempre será un buen momento para celebrar su influencia y riqueza, pero, en el calendario, hay fechas que permiten tomarnos licencias especiales para rendir homenaje a la lengua escrita y hablada.

Entre ellas está el 23 de abril, Día del Idioma, y una ocasión en la cual vale la pena recordar que la lectura es una forma atemporal de viajar sin movernos, conocer sin ver y soñar con los ojos abiertos.

Con ocasión de esta celebración, en la Escuela Colombiana de Rehabilitación vivimos recientemente la V edición del Café Libro ECR, donde el protagonismo giró en torno a España. La agenda del encuentro incluyó la presentación de novedades literarias de autores españoles, la lectura de fragmentos seleccionados por nuestros profesores y la discusión de obras que puedes encontrar en la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga:

La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro

  • La mujer, el amor y el poder, de Fernando Díaz-Plaja
  • La palabra del mudo I – II, de Julio Román Ribeyro
  • Estudios sobre el amor, de José Ortega y Gasset
  • El tiempo entre costuras, de María Dueñas

Consejos para cultivar el hábito de la lectura

Si aún no has descubierto el placer de leer, puedes empezar a hacerlo desde hoy mismo. Podrás descubrir cómo hacer de la lectura un refugio, una pasión y una forma de verte reflejado entre las páginas. ¡

¡Te compartimos algunas recomendaciones para fortalecer tus actividades de lectura!

  1. Encuentra el género adecuado: explora diferentes géneros literarios hasta encontrar el que más te apasione. Puede ser ficción, no ficción, misterio, ciencia ficción, fantasía, poesía y muchos más.
  2. Establece un tiempo de lectura: dedica un tiempo específico para leer cada día. Puede ser antes de dormir, durante el almuerzo, o en cualquier momento que te resulte cómodo.
  3. Crea un ambiente agradable: encuentra un lugar tranquilo y cómodo para leer. Un buen ambiente puede hacer que la experiencia de lectura sea más placentera.
  4. Únete a un club de lectura: participar en un club de lectura te permite compartir tus opiniones sobre los libros y escuchar las perspectivas de otros lectores.
  5. Lee sobre tus intereses: busca libros que traten sobre tus pasiones y curiosidades. Si te gusta la historia, la ciencia, la cocina o cualquier otro tema, hay libros para cada interés.
  6. Explora los audiolibros: si tienes poco tiempo para leer, los audiolibros pueden ser una excelente alternativa. Puedes escucharlos mientras haces otras actividades.
  7. Visita bibliotecas y librerías: explorar bibliotecas y librerías puede ayudarte a descubrir nuevos libros y autores.
  8. Participa en eventos literarios: asiste a ferias del libro, presentaciones de autores y otros eventos literarios para inspirarte y conocer más sobre el mundo de la literatura.

Principales objetivos:

  • Aumentar el acceso efectivo y oportuno a servicios de salud
  • Reducir la fragmentación de los servicios
  • Reorganizar los recursos públicos bajo criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad
  • Fortalecer la autoridad sanitaria pública y los mecanismos de participación comunitaria

Conclusión: un viaje que dura toda la vida

El Día del Idioma es una oportunidad para celebrar la riqueza de nuestra lengua y el poder transformador de la lectura. Cultivar el hábito de leer es un proceso que empieza con pequeños pasos y nos lleva a grandes descubrimientos y satisfacciones. Porque al leer no solo mejoramos nuestro lenguaje, también enriquecemos nuestra forma de ver el mundo.

Como dijo Jorge Luis Borges: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria.”

¡Así que empieza a explorar el fascinante mundo de la literatura en español y deja que los libros te guíen en un viaje sin fin!

Escrito por:
Aura Lorena Quiroz
Archivista de la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga de la ECR