Noticias
|

Docencia con proyección internacional: formación de alto nivel en Audiología, un sello distintivo de la ECR

Entre el 28 y el 30 de mayo, los estudiantes de la Especialización en Audiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación vivieron una experiencia académica de alto nivel junto a la Dra. Mariana Medel Pizarro, docente internacional proveniente de Chile. Este encuentro, desarrollado en el marco de uno de los espacios presenciales del programa, fue una oportunidad clave para seguir fortaleciendo las competencias clínicas, investigativas y humanas de los futuros especialistas.

La Dra. Medel, experta en procesamiento auditivo central y con amplia trayectoria en evaluación, diagnóstico e intervención, compartió durante tres jornadas su experiencia con los estudiantes, generando un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y orientado a la práctica clínica. Con su visita, ya son cinco años consecutivos en los que esta colaboración internacional enriquece el enfoque académico del programa y promueve el intercambio de saberes sin fronteras.

Este tipo de encuentros consolidan el compromiso de la ECR con una formación interdisciplinar, actualizada y global, que responde a las necesidades reales del contexto profesional de la audiología, tanto a nivel nacional como internacional. La interacción con docentes invitados de otros países no solo amplía el panorama clínico y científico de los estudiantes, sino que también promueve una visión intercultural y ética de la rehabilitación.

La presencia de la Dra. Medel reafirma que la audiología en la ECR se construye desde el conocimiento, la experiencia y la internacionalización, fortaleciendo la calidad educativa y generando conexiones significativas que aportan al desarrollo del campo. Sin duda, estos espacios continúan posicionando a la ECR como una institución líder en formación especializada en salud y rehabilitación.

Noticias
|

Estudiantes de la ECR lideran campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición

Campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición

En el marco de la celebración mundial del Día del Cuidado del Oído y la Audición, el día 3 de marzo, la Escuela Colombiana de Rehabilitación adelantó una campaña de sensibilización dirigida a la comunidad universitaria. Esta iniciativa, desarrollada por los estudiantes de la práctica Nivel III, tuvo como objetivo divulgar información clave sobre la importancia de la salud auditiva y promover hábitos de prevención que reduzcan el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo.

Bajo un enfoque educativo y basado en evidencia científica, los estudiantes elaboraron materiales informativos que desmitifican creencias erróneas sobre el cuidado del oído, resaltando la transición de prácticas tradicionales hacia un enfoque respaldado por la ciencia. A través de actividades interactivas, se compartieron mitos y realidades relacionados con la audición, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables y responsables en su vida cotidiana.

Además de sensibilizar a la comunidad, esta iniciativa permitió que los estudiantes aplicaran sus conocimientos teóricos en un contexto real, fortaleciendo sus habilidades en promoción de la salud y educación en prevención auditiva. La campaña también incentivó a los participantes a acercarse al laboratorio de Audiología de la ECR, donde pueden ampliar su conocimiento y recibir orientación sobre el cuidado del oído.

Con este tipo de actividades, la Escuela Colombiana de Rehabilitación reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en salud auditiva y con la promoción de una cultura de prevención dentro de la comunidad universitaria. La sensibilización sobre la importancia de la audición impacta en la calidad de vida de las personas y contribuye a la construcción de una sociedad más informada y consciente sobre el cuidado de la salud auditiva.