La Escuela Colombiana de Rehabilitación recibió con especial agrado la visita del terapeuta ocupacional Cristopher Burgoa, académico de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé (Chile). Su paso por la institución estuvo marcado por una agenda académica diversa, que fortaleció los procesos de formación, investigación e internacionalización de la ECR, promoviendo espacios de diálogo entre comunidades académicas de Colombia y Chile.
La jornada inició con la participación del profesor Burgoa en el semillero “Ocuparte: experiencias de terapia ocupacional insular y del sur”, donde compartió reflexiones y prácticas derivadas de su experiencia territorial en el contexto chileno. Este espacio permitió generar una conversación crítica y situada sobre los desafíos y oportunidades del quehacer profesional en distintos territorios, invitando a repensar la Terapia Ocupacional desde una perspectiva intercultural y comunitaria.
Posteriormente, el docente invitado participó en la asignatura de Alteraciones Psicosociales, en la que dictó la clase “Abordajes de Terapia Ocupacional para población migrante”. En esta sesión, compartió valiosos aportes sobre la intervención comunitaria y los retos de la movilidad humana, promoviendo una mirada más amplia sobre el rol del terapeuta ocupacional en contextos sociales diversos. Además, acompañó el espacio del Círculo de la Palabra, dedicado al intercambio de saberes ancestrales y la relación entre naturaleza, comunidad y salud, contribuyendo a una comprensión integral de los territorios y su conexión con la práctica profesional.
Como cierre de su visita, el profesor Burgoa dirigió, junto con la docente Vanessa Wiesner, el taller COIL (Collaborative Online International Learning), orientado al fortalecimiento del aprendizaje colaborativo e intercultural entre docentes de la ECR. Finalmente, compartió con estudiantes, profesores y directivos durante la celebración del aniversario número 73 de la ECR, donde se vivió un ambiente festivo y de integración. Su visita representó la vocación internacional de la Escuela y el compromiso con una formación académica conectada con las realidades globales y los saberes locales.