Noticias
|

El DUA como enfoque educativo visibilizado en la ECR

DSC 8145 scaled

Un grupo de estudiantes de Terapia Ocupacional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR), actualmente en su proceso de prácticas en articulación con el Centro de Proyección Académica (CPA), exploró la importancia del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como enfoque educativo dentro de la educación superior.

El propósito fue reconocer cómo el DUA permite comprender la diversidad en el aula, promover la inclusión y generar estrategias pedagógicas que garanticen el acceso equitativo al conocimiento para todos los estudiantes.

Durante este proceso de observación y análisis, las estudiantes realizaron un recorrido por distintos cursos de varios programas académicos, observando directamente lo que ocurría en el aula: las estrategias pedagógicas utilizadas, las herramientas didácticas, la participación de los estudiantes y la manera en que se aplicaban —consciente o inconscientemente— los principios del DUA.

A través de instrumentos como checklists y entrevistas a docentes y estudiantes, recopilaron información valiosa sobre las dinámicas de aprendizaje, la comunicación entre los actores educativos y la apropiación del DUA como herramienta de inclusión.

Los hallazgos mostraron que, si bien muchos docentes aplicaban estrategias visuales, auditivas o prácticas, pocos conocían en profundidad qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje, sus fundamentos o cómo su implementación favorece la enseñanza significativa.

Como resultado, las estudiantes diseñaron una propuesta innovadora: “La Feria del DUA”, un espacio abierto a toda la comunidad ECR que permitió acercarse de manera práctica, lúdica y reflexiva a este enfoque educativo.

La Feria del DUA: aprendizaje, inclusión y creatividad

La feria se realizó el pasado miércoles 24 de septiembre en las instalaciones de la universidad, con un enfoque basado en el aprendizaje activo y el juego. Durante la jornada, se presentaron diferentes estrategias y métodos de estudio como:

  • Método Pomodoro con estrategias sensoriales
  • Método Cornell
  • Método Outline
  • Sistema Leitner
  • Higiene postural aplicada al aprendizaje

Además, se implementaron herramientas como la Ruleta de la Inclusión, que invitaba a reflexionar sobre casos reales relacionados con discapacidad o diagnósticos específicos, a partir de preguntas como:

“¿Cómo adaptarías el contexto educativo?”
“¿Qué estrategias implementarías para garantizar la participación de todos?”

También se llevaron a cabo actividades basadas en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que fomentaron el análisis crítico y la colaboración.

Un espacio para aprender y compartir saberes

“La Feria del DUA” no solo permitió visibilizar el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje, sino también generar espacios de diálogo entre estudiantes, docentes y visitantes externos.
Fue un escenario para compartir experiencias, reconocer métodos de enseñanza y aprendizaje, e identificar nuevas oportunidades para fortalecer la educación inclusiva en la ECR.

Desde la ECR, que promueve un enfoque humano y transformador de la educación, se reafirma la importancia de reconocer las múltiples formas de enseñar y aprender, garantizando que cada estudiante —sin importar sus condiciones o características particulares— pueda acceder al conocimiento de manera equitativa y significativa.

Con el apoyo del CPA, esta experiencia permitió reflexionar sobre el papel del terapeuta ocupacional en los procesos educativos, resaltando la observación sensible, la comprensión del entorno y la acción desde la cotidianidad universitaria como espacios esenciales para construir una educación más inclusiva, accesible y participativa.

Por: Lorena Camacho- Coordinadora del Centro de Pedagogía y Aprendizaje