Entre el 5 y el 18 de octubre de 2025, la Escuela Colombiana de Rehabilitación, a través de la Dirección de Investigación y Proyección Social y la Unidad de Internacionalización, apoyó la participación de la investigadora Cyndi Yacira Meneses Castaño en una significativa estancia académica en Chile.
Esta dirección, que durante el último año ha promovido estancias de investigación nacionales e internacionales para fortalecer las líneas temáticas de cada investigador, impulsó en este caso el desarrollo de la línea liderada por la profesora Meneses en simulación clínica y su aplicación en los procesos formativos en salud.
Durante su visita, y gracias al apoyo de la Universidad San Sebastián (USS) en sus sedes de Santiago y Concepción, la profesora Cyndi vivió jornadas de intenso intercambio académico, cultural y profesional.
En la sede Santiago, visitó el Centro de Simulación Avanzada LINK USS, acompañada por el PhD Diego Andrés Díaz-Guio, donde exploró innovaciones tecnológicas y metodológicas en simulación clínica, reflexionando sobre su impacto en la formación de futuros profesionales de la salud.
En la sede Concepción, fue recibida por Nicole Careaga Romero, quien facilitó espacios de diálogo y construcción conjunta. El trabajo colaborativo con Gonzalo Arias-Álvarez fortaleció vínculos académicos y aprendizajes compartidos, mientras que el encuentro con el experto Claudio Carvajal Parodi abrió nuevas posibilidades de cooperación investigativa. También se generaron oportunidades de intercambio y movilidad académica con el director de Kinesiología, Lincoyán Fernández-Huerta.
En este contexto, la profesora Meneses compartió su experiencia mediante la Masterclass “Importancia de la neuroplasticidad en la fisioterapia neurológica”, que despertó gran interés en la comunidad académica.
La estancia culminó con un valioso encuentro con Carolina Chávez en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en articulación con la Universidad de La Salle y el Doctorado en Educación y Sociedad, junto a Isabel Jiménez Becerra y Mauricio Almeida. En este espacio, la profesora presentó la ponencia “Mediación tecnológica y cognición situada: una reflexión crítica sobre lo humano y su impacto en las ciencias sociales desde el campo de la salud”, generando un diálogo profundo sobre la investigación en salud situada, contextualizada y vivida.
Esta experiencia evidencia el compromiso de la ECR con la cooperación internacional, la formación avanzada y la proyección investigativa, fortaleciendo la generación de conocimiento en salud y rehabilitación desde una mirada global, crítica y humana.
Por: Olga Lucia Montoya- Directora de Investigaciones y Proyección Social




