El 17 de octubre, el Programa de Fonoaudiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación dio un paso importante hacia la internacionalización académica al unirse oficialmente al consorcio ELATAM FONO-TL, una red latinoamericana que promueve la investigación entre estudiantes de fonoaudiología y terapia de lenguaje. Esta alianza representa una oportunidad para fortalecer el intercambio académico, la proyección investigativa y la colaboración entre instituciones de toda la región.
Durante el encuentro, las estudiantes Saida Estefanía Acevedo Cárdenas y María José Quintero Pérez, integrantes del semillero de investigación Diversitas, se destacaron al compartir los resultados de sus proyectos. Sus investigaciones abordaron temáticas de gran relevancia en el campo de la salud comunicativa, como el impacto de los tratamientos para el cáncer de cabeza y cuello en las funciones auditivas y comunicativas, y el desarrollo de un sistema de identificación visual para pacientes con riesgo de broncoaspiración en unidades de cuidado intensivo.
La participación en este tipo de espacios fomenta el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes, impulsa la divulgación científica y fortalece la presencia de la ECR en escenarios académicos internacionales. A través del trabajo colaborativo, la institución contribuye al avance del conocimiento y a la construcción de soluciones innovadoras que benefician a las comunidades latinoamericanas.
Estos vínculos internacionales consolidan el compromiso del Programa de Fonoaudiología con la excelencia académica, la investigación aplicada y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo un currículo dinámico, adaptable y con proyección global. La unión con ELATAM FONO-TL marca un hito en la historia del programa y refuerza su propósito de formar profesionales que transformen realidades a través de la comunicación y la ciencia.
Por: Paola Leguizamo- Coordinadora del programa de Fonoaudiología.








