En el marco de la estrategia institucional de fortalecimiento de la investigación y la proyección académica, tres docentes investigadores de los programas de posgrado en Fisioterapia de la Escuela Colombiana de Rehabilitación participaron en la XXII Semana Científica de Investigación – Extensión de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, llevada a cabo el 15 de octubre de 2025 en la ciudad de Tunja.
Bajo el lema “El territorio habla, la ciencia escucha. Saberes que transforman”, este evento reunió a investigadores de distintas instituciones del país con el propósito de compartir experiencias y avances en investigación aplicada, fortaleciendo el diálogo entre la ciencia, el territorio y la comunidad académica.
Durante la jornada, los docentes Karen López, Karina Ibarra y Omar Guerrero representaron a la ECR en la modalidad póster, socializando los avances de sus proyectos adscritos a las especializaciones en Fisioterapia en Neurorrehabilitación, Fisioterapia del Deporte y Terapia Manual.
- Karen López, investigadora del posgrado en Fisioterapia en Neurorrehabilitación, presentó el proyecto “Relación entre la función cognitiva con el desempeño físico y el estado emocional en adultos mayores: un estudio multicéntrico”.
- Karina Ibarra, coordinadora académica de los posgrados en fisioterapia, socializó el estudio “Navegación vestíbulo-espacial, funciones auditivovestibulares y calidad muscular como posibles predictores del estado de envejecimiento y deterioro cognitivo en población colombiana”.
- Omar Guerrero, docente investigador de la Especialización en Fisioterapia del Deporte, presentó los avances del proyecto “Evaluación isocinética de los músculos rotadores de hombro en deportistas”.
La participación de los docentes de la ECR en este encuentro nacional resalta la importancia del trabajo colaborativo y de la investigación científica como pilares para el avance del conocimiento en fisioterapia, así como el impacto de la formación de posgrado en el desarrollo de propuestas innovadoras para la salud, el bienestar y la rehabilitación en Colombia.
Por: Karina Ibarra- Coordinadora de posgrados Fisioterapia








