Noticias
|

Ciencias Transversales participó en el VIII Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud de REDCUPS

WhatsApp Image 2025 09 23 at 3.36.54 PM

La Escuela Colombiana de Rehabilitación, a través de su unidad de Ciencias Transversales, tuvo una destacada participación en el VIII Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, organizado por la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud (REDCUPS), bajo el lema “Construyendo comunidades universitarias saludables: estrategias, desafíos y oportunidades”. El evento se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2025 en la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en la ciudad de Cartagena.

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue el reconocimiento otorgado por REDCUPS a la Escuela Colombiana de Rehabilitación, por su compromiso con los valores y el espíritu de la promoción de la salud, tanto al interior de la comunidad universitaria como en su entorno. La distinción resalta también el trabajo intersectorial, interdisciplinario y participativo que caracteriza las acciones institucionales en esta materia.

Durante el congreso, el equipo de Ciencias Transversales presentó la ponencia titulada «Consumo de cigarrillo y su relación con el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios: un análisis comparativo entre Bogotá y Bucaramanga», resultado de un trabajo de investigación liderado por la profesora Laura Castro y el coordinador académico de la unidad Bryan David Pinzón. Esta exposición generó interés entre los asistentes, al abordar con enfoque crítico y analítico una problemática actual en la población universitaria.

Además, la ECR tuvo un papel activo como parte del Nodo Centro de la red REDCUPS, participando en la presentación del Manifiesto por el Bienestar Emocional Universitario, una iniciativa colectiva que busca fortalecer las acciones en salud mental dentro de las instituciones de educación superior del país.

La participación en este congreso refuerza el compromiso de la Escuela Colombiana de Rehabilitación con la construcción de espacios universitarios saludables, colaborativos y orientados al bienestar integral.

Elaboró: Coordinación académica Ciencias Transversales