La ECR reafirma su compromiso con la formación integral y el impacto social a través de iniciativas que promueven el desarrollo académico y el bienestar comunitario. En esta ocasión, celebramos el inicio del plan de pasantía académica de Ingrid Vanessa Suárez, estudiante del programa de Maestría en Salud Pública de la Universidad Juan N. Corpas, quien ha diseñado un proyecto enfocado en la concientización y atención de la enfermedad de Parkinson desde una perspectiva de salud pública.
Durante un periodo de 12 semanas, Ingrid Vanessa llevó a cabo un proceso formativo que contempla actividades de gestión, planificación y ejecución, centradas en la organización de un evento académico de proyección social. Esta experiencia buscó potenciar su formación profesional y ofrecer a la comunidad un espacio enriquecedor de aprendizaje, reflexión y sensibilización sobre una condición neurológica de alta prevalencia como lo es el Parkinson.
El evento contó con la participación de reconocidas organizaciones nacionales e internacionales, que se sumaron como ponentes y talleristas, aportando desde sus áreas de experticia en la comprensión integral del Parkinson. Entre las entidades aliadas se encuentran la Universidad de Manizales, la Fundación Parkinson Bogotá, la Davis Phinney Foundation, Fundación Inclusión Colombia, Mobility Group y el CMUCH, entre otras. La colaboración entre instituciones refuerza el enfoque multidisciplinar y la calidad del espacio formativo.
Este ejercicio académico tuvo como propósito principal promover el conocimiento sobre el Parkinson, fortalecer la educación en salud pública y fomentar el trabajo articulado entre la academia y las organizaciones del sector. Asimismo, busca visibilizar la importancia de una atención oportuna, humanizada y sin barreras para las personas que viven con esta enfermedad.
Desde la ECR celebramos este tipo de iniciativas que reflejan el compromiso de nuestros estudiantes con la transformación social, el abordaje de problemáticas reales y el avance en la atención de condiciones que afectan a poblaciones vulnerables. Continuamos apoyando espacios que vinculen el saber con el hacer, formando profesionales capaces de generar impacto positivo en sus entornos.