Noticias
|

Reconocimiento a profesores que impulsan la internacionalización en la ECR

descarga

La internacionalización es un eje fundamental en la formación académica de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR). A través de estrategias como cursos de inglés, Unidades Temáticas Bilingües, Unidades Espejo, COILs (Collaborative Online International Learning) y la participación de profesores y expertos invitados, se promueve el uso de una segunda lengua y se fortalecen las competencias globales de los estudiantes. Estas iniciativas permiten que los programas académicos de la ECR cuenten con un enfoque internacional, alineado con las exigencias del mundo actual.

Implementar estas estrategias en el aula requiere un esfuerzo adicional por parte de los docentes, quienes deben ajustar la planeación de sus cursos, coordinar con universidades aliadas, adaptar metodologías y motivar a los estudiantes para garantizar el logro de los objetivos de aprendizaje en globalidad, interculturalidad, manejo de TIC y el desarrollo de competencias propias de cada disciplina. Gracias a su compromiso, los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar sus horizontes y prepararse para desempeñarse en entornos internacionales.

Por esta razón, la ECR quiere hacer un reconocimiento especial a los profesores que, durante el 2024, han integrado el componente internacional en su labor docente mediante la realización de Unidades Espejo y COILs. En el programa de Fonoaudiología participaron las docentes Paola Leguizamón, Karen Mesa y María Camila Pinzón. En Fisioterapia, hicieron parte de esta iniciativa Cristian Stifer Forero, Lina Marcela Ríos, Sandra Tatiana Vargas, Cristian James García y Johana Andrea Moreno. En Terapia Ocupacional, se destacaron Sandra Liliana Ruiz, Jenny Castillo, Ángela Rocha y Vanessa Wiesner.

Para este año, la ECR tiene como objetivo seguir fortaleciendo la internacionalización en el currículo académico, expandiendo la colaboración con nuevas instituciones aliadas y promoviendo el desarrollo de competencias internacionales en los programas de posgrado. La institución sigue apostando por la innovación pedagógica y el intercambio académico como pilares fundamentales para la excelencia en la educación superior.

Extendemos una cordial invitación a todos los profesores de la ECR para que consideren incluir en sus cursos estrategias de internacionalización y a docentes de otras universidades que deseen colaborar con nosotros en este proceso. Para mayor información, pueden comunicarse con Marcela González Devia, Coordinadora de Internacionalización, a través del correo internacionalizacion@ecr.edu.co.

Agradecemos a todos los docentes que hacen posible que nuestros estudiantes vivan experiencias académicas de impacto global y continúen consolidando su formación con una mirada internacional.

descarga