Noticias
|

Innovación y metodologías activas: la apuesta de la educación superior en Colombia

Innovacion 2

En los últimos años, la educación superior colombiana ha impulsado una transformación significativa hacia la integración de metodologías activas mediadas por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el objetivo de hacer los procesos formativos más dinámicos, pertinentes y adaptados a las demandas del siglo XXI. Diversas instituciones han adoptado modelos híbridos y virtuales que combinan clases presenciales con espacios digitales, permitiendo una mayor flexibilidad y acceso para estudiantes de diversas regiones y realidades.

El uso de herramientas como plataformas de gestión de aprendizaje (LMS), clases invertidas (flipped classroom), aprendizaje basado en proyectos (ABP), simulaciones virtuales y laboratorios remotos, así como foros interactivos y espacios colaborativos en línea, ha aumentado notablemente. Esta adopción no solo favorece el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico, sino que también permite que los estudiantes participen de manera activa en la construcción de su conocimiento.

La estrategia del Ministerio de Educación Nacional, junto con alianzas institucionales, impulsa la formación docente en competencias digitales. Capacitar al profesorado para diseñar experiencias educativas centradas en el estudiante, con retroalimentación constante y evaluación formativa, es clave para que las metodologías activas no solo estén en el discurso, sino en la práctica cotidiana. Este enfoque se ha identificado como un factor crucial para mejorar la calidad educativa, reducir tasas de deserción y garantizar que los egresados respondan mejor a las necesidades del mercado laboral.

Con esta nueva ola de innovación, Colombia busca consolidar una educación superior más inclusiva, flexible y tecnológica, donde las metodologías activas mediadas con TIC sean el eje que articule teoría y práctica, formando profesionales competentes, creativos y comprometidos con el desarrollo del país.

Por: Carlos Cipamocha – Jefe de Educación Virtual