Noticias
|

Movilidad internacional fortalece la Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación: misión académica en CMUCH, Puebla (México)

icetex 7 copia 2

Ampliamos nuestra huella internacional con la movilidad de siete estudiantes de la Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación al Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH) – sede Puebla. La misión académica, asumida como opción de grado, se desarrolló entre el 26 y el 30 de mayo y estuvo acompañada por la docente Karen López Hernández, con el apoyo del ICETEX.

Durante los días 26 y 27 de mayo, el grupo participó en el Pre‑Congreso Internacional de Neurociencias y Rehabilitación, presentando tres ponencias que abordaron:

  1. Evidencia científica en la intervención del control postural.
  2. Entrenamiento de praxias en el paciente adulto mayor.
  3. Reconocimiento de estrategias pedagógicas en Colombia para la neurorehabilitación.

Las presentaciones suscitaron un diálogo enriquecedor con más de 180 asistentes presenciales —entre docentes y estudiantes de las licenciaturas en Terapia Física, Terapia de Lenguaje, Terapia Ocupacional y posgrados en Deporte y Neurorehabilitación—, favoreciendo el intercambio de saberes clínicos y pedagógicos.

La docente López Hernández continuó su agenda académica en el Congreso Internacional de Neurociencias y Rehabilitación (28‑30 de mayo), al que asistió como nuevo miembro de la Red Iberoamericana de Neurorehabilitación (RIBNR). Esta vinculación se logró gracias a las estrategias de alianza interuniversitaria impulsadas por la Dirección de Proyección Social de la ECR.

Más allá de las actividades académicas, la estancia permitió a los visitantes acercarse al patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Puebla, fortaleciendo la comprensión intercultural y la cooperación futura entre ambas instituciones. El encuentro ratifica el compromiso de la ECR con la internacionalización, la excelencia académica y la trayectoria de más de 30 años en el campo de las neurociencias y la rehabilitación.