Historia de la fonoaudiología en Colombia: ¿Cómo surgió la carrera de pregrado en el país?

Comunicaciones ECR

Historia de la fonoaudiología en Colombia

Historia de la fonoaudiología en Colombia

La fonoaudiología ha sido una disciplina que tanto en el ámbito académico con en el de la salud, se ha venido desarrollando a comienzos de los años cincuenta. Desde la esfera profesional y universitaria, el primer país en considerarla como una carrera oficial y profesional fue Argentina, seguido de México y posteriormente Colombia. 


Durante estos años, a la profesión se le había enmarcado en tres grandes áreas (habla, lenguaje y audición), no obstante; hoy por hoy se ha convertido en una carrera independiente y autónoma, en donde en la academia los estudiantes son formados con un enfoque humanístico, científico y tecnológico que les permite conocer, entender y analizar las capacidades comunicativas del ser humano y los desórdenes que pueden presentar a lo largo de su ciclo vital de una forma integral. 


Ahora bien, la historia de la fonoaudiología en Colombia está marcada por sucesos que han impactado no solo el quehacer de los profesionales, sino también la labor de las instituciones académicas y la forma en cómo otras áreas médicas toman en cuenta la labor de los fonoaudiólogos. 


Debido a que la ECR fue una de las primeras instituciones en donde la fonoaudiología empezó a surgir en Colombia, queremos compartirte los sucesos más importantes que han marcado la historia de esta disciplina. 


Te invitamos a leer: ¿Qué es fonoaudiología? ¡Conozcamos más acerca de esta disciplina de la salud!

Historia de la fonoaudiología en Colombia

De acuerdo a la fonoaudióloga Clemencia Cuervo (1998), las primeras instituciones de formación universitaria que decidieron incluir en sus programas académicos la carrera de fonoaudiología fueron la Escuela Colombiana de Rehabilitación y la Universidad Nacional de Colombia en el año 1966. No obstante, los programas no eran dirigidos por profesionales en la disciplina, sino por fisiatras y foniatras. 


Los primeros docentes de la academia fueron traídos de Estados Unidos, México y Argentina; muchos de ellos eran ortopedistas, docentes especializados y fonoaudiólogos. Dado que el programa tenía una duración de tres años, el título que le era dado a los estudiantes era de nivel técnico. 


Por otro lado, debido a la implicación que tenían los médicos en el programa y a que los egresados estaban sujetos a las prescripciones de fisiatras y foniatras, fueron llamados en un principio como “Paramédicos”. Por ello, para lograr una mayor visibilidad e independencia, en 1969 los estudiantes egresados de las carreras de fonoaudiología y terapia del lenguaje, decidieron crear la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje (Asofono).


Posteriormente, en el año de 1976; los alumnos pertenecientes a esta disciplina y a áreas relacionadas con ella (como la terapia del lenguaje, ocupacional y física), lograron elevar el título de técnico a profesional. Como consecuencia, las universidades añadieron a su pénsum un semestre adicional; en este periodo de estudio los estudiantes ejecutaban un trabajo investigativo relacionado con la comunicación y sus deficiencias. Gracias a este avance, la Universidad Católica de Manizales en 1977 tomó la iniciativa de impartir en sus instalaciones dicha carrera de pregrado. 


Posteriormente, para impulsar el desarrollo del programa académico como una disciplina independiente y autónoma, en 1978 docentes y estudiantes de las mencionadas universidades crearon el Departamento Médico de Rehabilitación y, para el año siguiente; el Ministerio de Salud, bajo el acuerdo No.15 de 1980, plasmó los primeros requisitos para la creación y el funcionamiento de los programas de fonoaudiología en Colombia. En este documento se estipuló:


  1. La definición de la fonoaudiología.
  2. Los objetivos del pregrado.
  3. Los requisitos para la creación del programa.
  4. El perfil profesional de los egresados.
  5. El campo laboral de los fonoaudiólogos.


Luego en 1993, el ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior) con la ayuda de representantes de las principales universidades en donde se brindaba el programa y junto a la directora de la Asofono, establecieron los requisitos que debían orientar el programa de fonoaudiología. Se planteó para esta época que la carrera tenía que estar compuesta por cuatro áreas de formación:


  • Social o humanística.
  • Científica general.
  • Científica específica.
  • Investigativa.


En el año siguiente , el Consejo Superior Universitario unificó la denominación de los egresados en rehabilitación que estaban a cargo de trabajar con deficiencias comunicativas. Hasta ese momento, existían en Colombia dos denominaciones: “Terapia del Lenguaje” y “Fonoaudiología”. La primera era proveniente de los Estados Unidos y la segunda de países de América Latina como Argentina y México. Esta institución determinó como “Fonoaudiología” el término más cercano a la concepción del ejercicio profesional de esos tiempos. 


Para los años de 1997 y 1998, el ICFES realiza la actualización de los términos de los programas de terapia ocupacional, fonoaudiología y fisioterapia. Durante este proyecto, se creó un documento que replanteaba los requisitos para la creación y el funcionamiento de estas disciplinas, los criterios para ejercer la profesión, la duración del programa, la titulación de los egresados y el perfil y campo profesional de los egresados.


Para esta misma época, el Gobierno Nacional, mediante la Ley 376 de 1997, definió la fonoaudiología como un programa de formación superior, independiente, autónomo y con carácter científico e investigativo. Esta ley permitió que los egresados fueran más reconocidos en el país y ganarán estatus, pues fueron tomados como personas que prestaban sus servicios para mejorar el bienestar de las personas en todas las esferas de la vida y en todas las edades.


En el año de 1999, gracias al interés que tenían los decanos y docentes del programa por promover la inclusión de esta disciplina en las instituciones educativas del país, formaron la Asociación Colombiana de Facultades de Fonoaudiología. Desde entonces, la carrera ha incrementado su campo laboral, pues gracias al avance tecnológico, los profesionales trabajan de la mano con fisioterapeutas, neurólogos, otorrinolaringólogos, psicólogos, sociólogos, científicos, etc. 


Ahora bien, en los años 2000 se hizo una segunda actualización de los requisitos para la creación de este programa, además, el Gobierno Nacional exigió que para ejercer dicha profesión, los profesionales debían tener tarjeta profesional y estar inscritos en el Registro Único Nacional.


Cabe resaltar que, la historia de la fonoaudiología en Colombia para estas fechas, se caracterizó por la creación de programas de posgrados. La especialización en fonoaudiología se fue consolidando en las áreas de:


  • Educación de los sujetos sordos.
  • Audiología diagnóstica.
  • Desarrollo del lenguaje y sus deficiencias.
  • Procesos del habla y sus patologías.


El avance de estas especializaciones se debe gracias a que el ejercicio profesional de los fonoaudiólogos, ha demostrado que su labor abarca ámbitos sociales, educativos, políticos, laborales, de prevención y promoción. Su presencia en una comunidad juega un papel importante para el bienestar social, pues por medio de sus conocimientos y habilidades aportan a la inclusión, desarrollo humano y a la participación social de las personas.


También te podría interesar: La fonoaudiología como carrera profesional a nivel mundial

¿Dónde estudiar fonoaudiología?

Actualmente, los campos en los que actúa la fonoaudiología se han destacado porque abarcan la totalidad del ser humano, por ello, los profesionales tienen la capacidad de trabajar en áreas como:


La salud: Salud pública, clínicas, centros de rehabilitación.

Educativas: Prevención, evaluación y tratamiento de variaciones en la comunicación de niños y jóvenes, apoyo en las instituciones, como docentes especializados, etc.

Ocupacionales o laborales: Bienestar y salud comunicativa, control, tratamiento y prevención de enfermedades o accidentes en el trabajo que afecten la comunicación, la audición y el habla de los colaboradores.

Comunitaria: Promoción y prevención de situaciones o aspectos que pueden poner en riesgo la salud comunicativa y auditiva de una comunidad.

Investigativas: Analizando, estudiando y evaluando las deficiencias, tratamientos y métodos relacionados con la comunicación, la audición y el habla del ser humano.


Sin duda, esta es una profesión con unas características únicas. Estos aspectos la convierten en una disciplina en donde los estudiantes pueden: 


  • Especializarse en diversas áreas.
  • Ayudar a sujetos y comunidades con discapacidades que afectan su forma de comunicarse, expresarse y relacionarse.
  • Desempeñarse en la docencia, o enfocarse en la investigación, áreas administrativas, asistenciales, preventivas, etc.
  • Pertenecer a equipos de especialidades médicas conformadas por neurólogos, fisioterapeutas, otorrinolaringólogos, entre otros.
  • Intervenir en sectores educativos y centros de diagnóstico.


Pero ¿Dónde estudiar fonoaudiología en Colombia? Sin dudarlo, la mejor opción para adelantar este programa es la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Institución precursora de la carrera desde sus inicios.


Si estás interesado en formarte en fonoaudiología, te invitamos a conocer nuestro programa académico ingresando a nuestra página web ECR. Allí podrás encontrar toda la información acerca de esta y otras carreras más relacionadas con el sector salud.


sala de lactancia materna
por ECR 24 abr., 2024
¡Bienvenida a la nueva sala de lactancia materna de la ECR! Un espacio acogedor para apoyar a las madres de nuestra comunidad.
fonoaudiología carrera
por ECR 12 abr., 2024
Estudia el fascinante mundo de la fonoaudiología carrera, dedícate al estudio y tratamiento de trastornos de la comunicación humana solo en la ECR.
Movilidad Internacional de la ECR
por ECR 01 abr., 2024
¡Atención, estudiantes de la ECR! Se ha abierto una emocionante oportunidad para expandir tus horizontes académicos y culturales.
Leer más
Share by: