Noticias
|

Fortalecemos lazos internacionales en Fonoaudiología con la Universidad Autónoma de Chile con el apoyo de ICETEX

El docente Alejandro Calderón, de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR), fue invitado por la Universidad Autónoma de Chile (UA), sede Temuco, para realizar una pasantía académica de corta duración entre el 2 y el 15 de junio. Esta experiencia se desarrolló en el marco de la celebración de los 15 años del programa de Fonoaudiología de la UA y tuvo como propósito fortalecer las redes docentes, investigativas y de extensión entre ambas instituciones de educación superior.

Durante su estancia, el profesor Calderón compartió su experiencia en espacios de divulgación académica y científica, como la Jornada de Actualización sobre la Intervención Fonoaudiológica en Lectura y Escritura desde el Abordaje Colombiano. Además, participó en la creación de un podcast colaborativo con un docente de la UA y fonoaudiólogas chilenas, y fue invitado al programa televisivo Matinal Nuestra Gente del canal UATV. En estos escenarios, resaltó la importancia de la detección temprana de dificultades en lectura y escritura, así como las acciones preventivas y de promoción basadas en la literatura científica internacional.

La pasantía también incluyó visitas a escenarios de práctica profesional en salud y educación, como el Hospital Intercultural Makewe, la Escuela Manuel Recabarren y la Clínica Integrada de Salud de la UA. Allí, se analizaron prácticas fonoaudiológicas desde una perspectiva normativa, ética, científica y cultural, enriqueciendo el intercambio de saberes entre Colombia y Chile.

En el ámbito académico, el docente de la ECR participó en clases magistrales, laboratorios y prácticas de distintas asignaturas junto a los investigadores y profesores de la UA. Estos espacios de cooperación permitieron no solo el fortalecimiento de la enseñanza, sino también la creación de bases para el desarrollo de proyectos de investigación conjunta entre ambas instituciones.

Con este intercambio académico, la Escuela Colombiana de Rehabilitación reafirma su compromiso con la internacionalización, la innovación y la investigación en Fonoaudiología, impulsando el diálogo transnacional y el trabajo colaborativo con universidades de prestigio en Latinoamérica.