Perfil del egresado
- Establecer y desarrollar programas de intervención fisioterapéutica que permitan crear o fortalecer conductas y estilos de vida saludables, modificar aquéllos que no lo sean y controlar factores de riesgo.
- Desarrollar acciones clínico-terapéuticas durante el curso de la vida humana, en hospitales e instituciones de todos los niveles de atención.
- Generar acciones de prevención de la enfermedad, alteraciones del movimiento yla discapacidad e intervenir en procesos interdisciplinarios de rehabilitación integral.
- Participar en proyectos de investigación que aporten a la construcción y actualización de saberes sobre el movimiento corporal humano, detecten problemáticas relevantes de la profesión y brinden soluciones reales a las necesidades de salud de distintas poblaciones.
- Asumir la gerencia de servicios fisioterapéuticos en los sectores de seguridad social, salud, trabajo, educación y otros ámbitosprofesionales del desarrollo nacional.
- Ejercer la docencia en facultades y programas de Fisioterapia o carreras afines.
Campos de acción profesional
En el ejercicio de su carrera, el fisioterapeuta tiene oportunidad de estimular el movimiento y la funcionalidad humana en variedad de sectores, a saber:
- En el sector de la salud, favorece el proceso de rehabilitación integral de los individuos en clínicas, hospitales u otras instituciones clínico-terapéuticas.
- En el sector deportivo, se implica en el diseño, ejecución y control de programas de entrenamiento y rehabilitación.
- En el sector de promoción y protección específica, aporta estrategias de intervención en poblaciones potencialmente sanas y con características específicas a lo largo del ciclo vital.
- En el sector comunitario, desarrolla proyectos y programas que favorecen la participación e inclusión social.
- En el sector de gestión y gerencia en salud, promueve la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos.
- En el sector de la docencia, aporta a la formación de nuevo talento humano.
- En procesos interdisciplinarios de habilitación y rehabilitación integral, genera acciones de prevención de la enfermedad, alteraciones del movimiento o discapacidad.
- En el sector empresarial, promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, al velar por su desempeño, productividad y calidad de vida.
- En el sector investigativo, contribuye a proyectos que impulsan la construcción y actualización del conocimiento sobre el movimiento corporal humano, favorecen la detección de problemáticas profesionales relevantes y redundan en la búsqueda de soluciones a necesidades poblacionales de salud.