
Pregrado en Fonoaudiología
Descuento del 40% en matrícula y crédito directo sin intereses.
¡Inscríbete ya y fórmate como Fonoaudiólogo en la ECR!
Haz parte del primer programa de Fonoaudiología en el país
¿Por qué estudiar Fonoaudiología?
La Fonoaudiología es una profesión al servicio de los seres humanos que se ocupa del estudio de la comunicación humana y sus desórdenes a lo largo del ciclo vital del individuo, grupos y poblaciones. Las áreas de estudio son: audición, lenguaje, habla, voz, función oral faríngea y la interacción comunicativa.
Su ejercicio profesional se desarrolla en escenarios de salud, educación, laboral, comunidad y todos aquellos ámbitos donde la comunicación humana es un componente fundamental para el desempeño, la participación e inclusión.
- El Profesional de Fonoaudiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación estará en capacidad de:
- • Comprender la comunicación humana y sus procesos relacionados (lenguaje, habla-voz, audición, lectura y escritura), así como el desarrollo de la función oral faríngea, a lo largo del ciclo vital.
- • Entender las interacciones entre el ambiente y el individuo, que pueden generar discapacidad comunicativa relacionada con deficiencias en el lenguaje, habla-voz, audición, lectura, escritura y/o función oral faríngea, limitación comunicativa y restricción en la participación.
- • Evidenciar respeto por la diversidad, comprometido con la inclusión social, con alta capacidad de crítica, análisis y aplicación de la información científica al ejercicio profesional.
- • Comprender los roles y las acciones propias de su ejercicio profesional fomentando el bienestar comunicativo de los individuos y grupos poblacionales beneficiarios de sus servicios.
- • Empoderarse de su rol social, siendo gestor y proponente de soluciones pertinentes a las problemáticas y necesidades comunicativas de los individuos y grupos poblacionales.
- • Demostrar su sensibilidad social, integridad, tolerancia, solidaridad, responsabilidad, equidad, disciplina, y su capacidad para el trabajo interdisciplinar que le permita ofrecer servicios profesionales con calidad y sustento científico.
Solicitar Información
- • Se desempeña en el sector salud en instituciones de primer, segundo y tercer nivel de complejidad, realizando acciones de evaluación de la comunicación humana en sus diferentes modalidades y de los procesos que le subyacen (lenguaje, habla-voz y audición), con especial énfasis en la identificación de facilitadores y barreras del entorno para la emisión de diagnósticos de discapacidad comunicativa y la toma de decisiones sustentadas sobre las acciones de habilitación/rehabilitación e inclusión social de individuos o grupos con discapacidad comunicativa en los diferentes ámbitos en los que se desempeñan.
- • En el sector educativo y laboral, tanto público como privado, promocionando la salud comunicativa, facilitando la inclusión y fomentando el respeto a la diversidad comunicativa a lo largo del ciclo vital en individuos, grupos y poblaciones.
- • En el área de promoción y prevención en relación con las necesidades comunicativas de los individuos y grupos poblacionales partiendo de los marcos políticos y normativos, generando entornos comunicativos saludables para facilitar el desarrollo y la competencia comunicativa y fomentar el bienestar comunicativo.
Solicitar Información
La ECR garantiza a los futuros profesionales la oportunidad de acercarse al ámbito de la vida profesional, a través de la gestión de convenios con entidades e Instituciones de diferentes sectores debidamente constituidas, en los escenarios y campos de acción de los profesionales de la Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.
Los escenarios de práctica configuran un soporte al proyecto académico en el que las situaciones reales complementan el aprendizaje, por eso los sitios de práctica cuentan con ventajas únicas para el estudiante de la ECR que le permite una percepción más amplia e innovadora en su formación.
- Sector clínico
- • Instituto Roosevelt
- • Hospital Militar Central
- • Fundación Arcángeles
- • Mobility Group
- Sector comunitario
- • Fundación Amiguitos Royal
- • Parroquia San Tarsicio
- Sector educativo
- • Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría
- Sector laboral
- • Gmóvil S.A.S.
- • Grupo Konecta
Ver Plan de Estudios
Información sobre nuestro programa
Título
Fonoaudiólogo
Campus
Bogotá
Duración
160 créditos
8 periodos académicos
Horario
Diurno y Nocturno
Código SNIES
No. 3788
Modalidad
Presencial
Testimonios
¿Quiénes somos?
La Escuela Colombiana de Rehabilitación –ECR – es una Institución de Educación Superior de carácter privado que desempeña las funciones misionales de formación, investigación y proyección social para promover la rehabilitación de la discapacidad, la inclusión, el mejoramiento de la calidad de vida humana y el desarrollo del país.
Conoce nuestra Escuela
Dónde puedes encontrarnos
CONTÁCTANOS
-
EMAIL
admisiones@ecr.edu.co -
TELÉFONO
(571) 4 32 15 30 Ext. 1010
313 461 7243 -
DIRECCIÓN
Av. Cra. 15 #151 - 68
-
Horario de atención
Lunes a Jueves
7:00 a.m. a 4:00
Viernes
7:00 a.m. a 1:00 p.m.