
Especialización en Audiología
Apoyo del 10% en la matrícula y crédito sin intereses.
Estudia la especialización con mayor trayectoria en el ámbito clínico-terapéutico para fonoaudiólogos en el mundo.
¿Por qué estudiar Audiología?
La audiología ha sido calificada en múltiples ocasiones como una de las mejores profesiones del mundo. El portal estadounidense especializado CareerCast.com, nombró al rol del audiólogo como el trabajo número 2 en su lista de "Mejores trabajos del 2015". Más recientemente, la prestigiosa Revista Forbes nombró a esta especialidad como el mejor trabajo en el sector de la salud, superando a otras profesiones como la Farmacología y la Ingeniería Biomédica.
Los audiólogos tienen una amplia variedad de contextos de desempeño laboral para elegir. Pueden laborar ofreciendo sus servicios particulares o como miembros y/o líderes de equipos interdisciplinarios en clínicas, empresas del sector privado y público, colegios, universidades, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.
El especialista en Audiología de la ECR es un profesional versátil, que está en la capacidad de entender el funcionamiento y manipular tecnología para el diagnóstico y el tratamiento de alteraciones del sistema auditivo y vestibular.
Conoce aquí más sobre el perfil del egresado.
A partir de su formación en la ECR, el especialista en Audiología desarrolla competencias determinantes para ejercer su rol dentro de variedad de escenarios laborales, entre los cuales pueden diferenciarse los sectores de desempeño aquí enunciados:
- • Audiología Clínica Básica
- • Audiología Infantil / Pediátrica
- • Audiología Laboral / Ocupacional
- • Audiología Avanzada
- • Audiología Protésica
- • Audiología Educativa
- • Rehabilitación Comunicativa
- • Diagnóstico y Rehabilitación Vestibular
Solicitar Información
Solicitar Información
DESCARGAR PENSUM
Información sobre nuestro programa
Título
Especialista en Audiología
Campus
Bogotá
Duración
3 Módulos
(Cuatrimestres)
Jornada
Jueves, Viernes y Sábados
7:00 a.m. a
7:00 p.m. Una vez al mes.
Código SNIES
No. 3792
Modalidad
Presencial
Razones que hacen diferente al programa
- Su enfoque integral permite complementar las competencias en el área clínica con habilidades de gestión, administración e investigación, que aportan al desarrollo de múltiples aptitudes que le permiten al egresado desempeñarse en diferentes roles dentro del sistema de salud.
- Su alto componente práctico incluye el refuerzo de lo aprendido a través de análisis de casos reales, acompañamiento uno a uno de los docentes, y sesiones de práctica en el Instituto Nacional de Otología García Gómez, una de las entidades más destacadas en otoneurología y electrofisiología del país.
- El conocimiento adquirido en cuanto a políticas públicas de inclusión y respeto por la diversidad, hacen que el profesional tenga una visión integral del ser humano, con una capacidad de pensamiento crítico, análisis y aplicación de la información científica mucho más rigurosa y profesional.
- El programa cuenta con una planta docente altamente calificada y reconocida dentro del sector de la audiología en Colombia y el mundo.

Testimonios
Estudiante Especialización en Audiología
- Sandra Mateus
“Desde el primer momento que la ECR me abrió sus puertas mi vida cambió, fue
sin duda alguna la mejor oportunidad para mi crecimiento profesional. Ser profesional de la salud es una
gran responsabilidad, ya que de nuestra labor depende la calidad de vida de las personas que llegan a
nosotros buscando bienestar, y la ECR nos brinda las herramientas y el conocimiento necesario para
lograr estar al servicio de los seres humanos. Me siento feliz de estar formándome como Audióloga de la
Escuela Colombiana de Rehabilitación.”
Egresada Especialización en Audiología
- Elizabeth Quintero
"Gracias a la ECR, una institución universitaria con alto prestigio, experiencia y mucha calidad humana, que además cuenta con docentes reconocidos en el medio, y quienes me brindaron incondicionalmente sus conocimientos, he ido paso a paso cumpliendo el sueño de ser audióloga, y me siento orgullosa de ser parte de esta familia. Gracias a los estudios realizados en la ECR, tanto en pregrado como posgrado, en estos momentos me desempeño como terapeuta de lenguaje para el programa de intervención temprana en el Estado de New York y estoy finalizando mi maestría como patóloga de habla y lenguaje con la Universidad Especializada de las Américas de Panamá, todo esto significa crecimiento personal y profesional que sin las bases de la ECR este sueño no se hubiera hecho realidad."
¿Quiénes somos?
La Escuela Colombiana de Rehabilitación –ECR – es una Institución de Educación Superior de carácter privado que desempeña las funciones misionales de formación, investigación y proyección social para promover la rehabilitación de la discapacidad, la inclusión, el mejoramiento de la calidad de vida humana y el desarrollo del país.
Conoce nuestra Escuela
Dónde puedes encontrarnos
CONTÁCTANOS
-
EMAIL
admisiones@ecr.edu.co -
TELÉFONO
(571) 4 32 15 30 Ext. 1010
-
DIRECCIÓN
Av. Cra. 15 #151 - 68
-
Horario de atención
Lunes a Jueves
7:00 a.m. a 4:00 p.m
Viernes
7:00 a.m. a 1:00 p.m.